Raticidas: tipos, precauciones y consejos para un uso seguro

¿Tienes ratas o ratones y quieres quitártelos de encima de forma sencilla y rápida? La mejor manera de eliminar a este tipo de roedores, te recomendamos contar con un buen raticida

Estos productos son pesticidas formulados para atraer y matar ratas y ratones. Habitualmente vienen como cebos (bloques, pastas o granos) y se colocan en estaciones de cebo para que solo accedan los roedores objetivo. Es importante tener en cuenta que, al igual que atraen a ratas y ratones, pueden llamar la atención de niños y mascotas, por lo que la seguridad es la prioridad número uno. Resulta imprescindible seguir la etiqueta de uso, priorizar estaciones y mantener los productos fuera del alcance de menores y animales.

En muchas ocasiones, además de contar con un raticida, también es importante revisar la higiene y el sellado de las zonas afectadas, así podremos reducir la presencia de estos animales notablemente.

Tipos de raticidas: cómo se clasifican y en qué se diferencian

A grandes rasgos, encontrarás dos familias con presencia en retail doméstico:

Anticoagulantes de primera generación

Son los de toda la vida, sus principales ingredientes son warfarina, clorfacinona o difacinona. Funcionan poco a poco: tras varias ingestas provocan hemorragias internas, por lo que son bastante eficaces. Vienen en estaciones de cebo listas para usar, lo que los hace más seguros. Además, si por accidente alguien o una mascota los toca, existen antídotos médicos conocidos (como la vitamina K en algunos casos).

⭢ Ojo: los de segunda generación (brodifacum, bromadiolona, etc.) están más restringidos en el uso doméstico.

No anticoagulantes

Aquí entran los formulados con brometalina, colecalciferol o fosfuro de zinc. Actúan sobre el sistema nervioso, el calcio en sangre o liberando gases tóxicos. Se usan como alternativa cuando hay resistencia a los anticoagulantes, pero siempre hay que hacerlo con mucho cuidado y siguiendo la etiqueta al pie de la letra.

El uso de un plan mixto en zonas donde hay mucha presencia de roedores, usando portacebos con pasta en zonas de tránsito y trampas mecánicas en perímetros sensibles, el control resulta mucho más rápido y eficaz, además de que se usa menos cebo. Este tipo de combinación de métodos se llama Manejo Integrado de Plagas (MIP), y suele marcar la diferencia.

¿Cuándo usar raticidas y cuándo no? 

Los raticidas pueden ser muy eficaces, pero su papel es táctico y de corto plazo dentro del Manejo Integrado de Plagas. Primero va la prevención (orden, limpieza) y el sellado de entradas; luego trampas. Si, tras eso, la actividad sigue, entonces se valora el cebo en estaciones de cebo resistentes a la manipulación.

Úsalos cuando…

  • Hayas confirmado una infestación activa y persistente (huellas, excrementos frescos, roeduras) después de aplicar exclusión/saneamiento y/o trampas iniciales. Es el escenario típico donde los raticidas efectivos aceleran el control.
  • Puedes instalar estaciones de cebo ancladas y bien ubicadas (paredes, recorridos, puntos de entrada) fuera del alcance de niños y mascotas.
  • Sospechas resistencia a anticoagulantes y necesitas alternar mecanismos.

Evítalos o pospón su uso si…

  • No has sellado huecos/atrayentes: con comida disponible o entradas abiertas, el cebo compite y baja eficacia; ajusta primero el entorno.
  • No puedes garantizar seguridad, no hay forma de colocar estaciones fuera del alcance de niños, mascotas o fauna silvestre. En ese caso, prioriza trampas y exclusión.
  • La identificación es dudosa, es decir, no estás seguro de que sea rata/ratón. Es muy importante identificar la plaga antes de aplicar rodenticidas para no dañar especies no objetivo.
  • El problema es leve y localizado: en muchas situaciones, trampas letales  o no letales resuelven sin necesidad de cebo envenenado. 

¿Qué hacer en su lugar?

  1. Prevención, limpieza y bloqueo de entradas. Mantén el espacio ordenado, usa contenedores bien cerrados y sella cualquier grieta o agujero por donde puedan colarse. Esta es la base de todo buen plan.
  2. Trampas. Pueden ser letales o de captura viva, tú eliges. Eso sí: colócalas donde los niños o las mascotas no lleguen y revísalas a diario para que funcionen de verdad.
  3. Si finalmente usas cebo, hazlo siempre con estaciones listas para usar, en formato bloque o pasta, y con productos autorizados para el consumidor. Y muy importante: sigue las instrucciones al pie de la letra.

Como tip rápido, en caso de que sea en el exterior, se tiene que utilizar cebo. Te recomendamos elegir estaciones Nivel 1 (resistentes a clima y manipulación) y fija ubicación estable; en interior, preferir Nivel 2/3. Revisa, repón y retira cadáveres con guantes para evitar riesgos secundarios. 

Uso seguro de raticidas: las 10 reglas que no se negocian

Si quieres estar seguro de usar los raticidas de forma segura, te recomendamos tener en cuenta estas 10 reglas:

  1. La etiqueta es la ley: Usa el producto exactamente como indica el fabricante (dosificación, reposición, plazos, recogida).
  2. Solo en estaciones de cebo: Evita cebo suelto. Las estaciones reducen accesos no deseados y protegen el cebo de polvo/humedad.
  3. Fuera del alcance de niños y mascotas: Guarda en armario bajo llave y coloca los portacebos donde no lleguen menores ni animales. Nunca junto a alimentos (tampoco de mascota).
  4. Colocación estratégica: Rutas de tránsito (paredes, detrás de electrodomésticos), esquinas y puntos de entrada; respeta distancias y número de estaciones según etiqueta.
  5. Revisiones periódicas: Comprueba consumo y repón según instrucciones; retira cebo deteriorado.
  6. Gestión de cadáveres con guantes: Bolsa doble cerrada y desecho según normativa local; evita acceso de mascotas/vida silvestre a presas envenenadas (reduce envenenamiento secundario).
  7. No mezcles productos: Un activo cada vez; alterna familias solo cuando corresponda (p. ej., ante resistencia, siguiendo etiqueta).
  8. Nada de “más es mejor”: Exceso de cebo no acelera el control y sí aumenta el riesgo.
  9. Almacenamiento perfecto: Fresco, seco, envase cerrado y etiquetado, lejos de alimentos.
  10. Plan de contingencia: Ten a mano el teléfono de emergencias/toxicología y la etiqueta del producto en caso de exposición accidental. 

Cómo elegir bien y comprar con confianza

Elegir raticidas y accesorios no va solo de “qué mata más”, sino de qué encaja con tu situación y cómo lo vas a usar con seguridad. 

Si necesitas actuar sin tóxicos (hogares con niños o mascotas cerca)

  • Trampas adhesivas (packs de 2 uds.): capturan por contacto, sin ingrediente activo. Útiles en pasillos de paso y cerca de zócalos; revisa y reemplaza cuando se saturen. Ideales para refuerzo del control en interiores.
  • Trampa-pinza reutilizable: golpe instantáneo, muy eficaz en rutas marcadas (paredes/electrodomésticos). Requiere colocación correcta y revisión frecuente. 

Si la actividad es intensa o hay recelo al dispositivo

  • Cebo fresco “listo para usar” (sachet 150 g): muy palatable, pensado para interiores y zonas protegidas. Debe ir siempre dentro de estación/ubicación inaccesible y con revisión periódica. Acelera el control cuando las trampas apenas capturan. 
  • Cebo en bloque (estuche 260 g): soporta mejor humedad/polvo y es práctico para exteriores protegidos o cuartos de instalaciones. Ubica los bloques donde los roedores circulan y repón según consumo. 

Si el problema es muy localizado (pocos roedores, puntos concretos)

  • Cola adhesiva en tubo (135 g): te permite crear barreras o puntos de captura discretos en cartones desechables. Útil como apoyo puntual alrededor de accesos o almacenaje. 

Controlar roedores sin riesgos es posible

Lidiar con ratas y ratones nunca es agradable, pero con un plan bien pensado es totalmente posible. La clave está en empezar por lo básico  (orden, limpieza y sellado de accesos), reforzar con trampas y, solo si hace falta, recurrir a los raticidas de forma segura y responsable. Recuerda: la etiqueta siempre manda y la seguridad de tu familia, mascotas y entorno va primero

Cuando lo tengas claro, entra en nuestra sección de productos contra roedores y elige: trampas adhesivas, trampa-pinza, cebo fresco o cebo en bloque según tu escenario. Si aún dudas, contáctanos para que te podamos ayudar a seleccionar raticidas efectivos con uso seguro, siguiendo buenas prácticas para eliminar ratas sin riesgos.

Productos relacionados

Comentarios (0)

No hay comentarios en este momento

Nuevo comentario

You are replying to a comment

Product added to compare.
Consentimiento de cookies