Mantenimiento del hogar en temporada de lluvias: cómo proteger tu casa de la humedad

Cuando empieza la época de lluvias, todo se pone a prueba: el tejado, las ventanas, las juntas del baño y hasta el desagüe que nunca miras. La buena noticia es que con un mantenimiento del hogar en esta temporada bien planificado puedes evitar humedad en casa, reducir filtraciones y frenar el moho antes de que aparezca. En este artículo te contamos cómo diagnosticar el problema, qué hacer en cada zona de la vivienda y qué soluciones contra humedad en paredes funcionan de verdad. Y si ya hay manchas, te enseñamos tratamiento anti moho eficaz y seguro para cortar el problema de raíz.

Consejo antes de empezar: antes de empezar, revisa los avisos de AEMET para tu zona. Te ayudará a programar tareas (por ejemplo, limpieza de canaletas) y a extremar precauciones cuando se esperen chubascos intensos. 

Distingue el origen del problema: filtración, condensación o capilaridad

Para realizar un diagnóstico, ahorrar tiempo y dinero, es importante saber exactamente qué ocurre en tu hogar o zona afectada.

  • Filtración: el agua entra desde el exterior por grietas, tejas rotas, canaletas atascadas o marcos mal sellados. Suele dejar manchas irregulares, desconchados o burbujas de pintura.
  • Condensación: típica de humedad en baños y cocinas, se nota con vaho persistente, espejos empañados y moho en juntas. Aparece por mala ventilación o puentes térmicos.
  • Capilaridad: el agua asciende desde el terreno por muros sin barrera antihumedad. Verás salitre y pintura descascarillada a media altura.

Como tip rápido para que puedas detectarlo: si la mancha aumenta después de cada lluvia, piensa en filtración. Si aparece tras duchas largas o cocinar, apunta a condensación.

Preparación previa: lo que conviene hacer antes de que empiece a llover

Empezar por lo básico multiplica los resultados. La mayoría de problemas de humedad se corrigen con mantenimiento preventivo: techo y cubiertas sanos, evacuación del agua sin obstáculos, cerramientos bien sellados y un interior con ventilación adecuada. Limpiar canaletas y desagües, sellar juntas en ventanas/puertas y reparar grietas para impedir que el agua encuentre camino al interior.

Tejados, canaletas y bajantes: tu primera línea de defensa

La cubierta es la barrera que más sufre. Un par de revisiones bien hechas te ahorran sorpresas.

  • Techo y azotea: examina tejas sueltas o rotas, láminas asfálticas degradadas y zonas con encharcamiento. Si corresponde, considera renovar el impermeabilizante antes de temporada; es la primera barrera frente a la lluvia.
  • Canaletas y bajantes: retira hojas y sedimentos; comprueba que el agua fluye hasta el punto de desagüe sin rebosar sobre la fachada. Una obstrucción aquí acaba en manchas y filtraciones.
  • Puntos críticos: lucernarios, chimeneas y encuentros con muros necesitan sellado elástico.

Si la cubierta ya muestra áreas porosas, una impermeabilización puede marcar la diferencia. De forma orientativa, muchos fabricantes estiman rendimientos cercanos a 1 L ≈ 1 m² y durabilidades de varios años según el tipo de producto (acrílico, fibratado o elastomérico). Refuerza esquinas y fisuras antes de aplicar la capa final.

Ventanas y puertas: sellos y burletes que paran el agua

Las carpinterías concentran microfiltraciones. Aquí el objetivo es sellar el perímetro para que no “gane la batalla” el agua con viento lateral.

  • Revisa la goma de cierre y sustituye burletes si están duros o cuarteados.
  • Aplica silicona neutra o sellador en las juntas entre marco y obra (interior y exterior).
  • Comprueba vierteaguas y desagües inferiores; límpialos para que evacuen.
  • En puertas exteriores, añade solapes o barreras en el umbral si hay entrada directa de agua.

Consejo Iterflex: pasa una hoja de papel entre hoja y marco; si sale sin resistencia, ese punto no sella. Ajusta herrajes o cambia burletes.

Fachadas y paredes interiores: del parcheo al acabado antihumedad

Cuando ya hay marcas en la pared, no basta con pintar encima. Primero corta el paso del agua (exterior) y luego trata el soporte (interior).

  1. Repara la causa: fisuras, juntas abiertas o encuentros mal rematados.
  2. Sanea: retira pintura suelta, raspa salitre y deja el poro abierto.
  3. Seca: ventila y, si hace falta, usa deshumidificador.
  4. Acaba: aplica pintura específica antihumedad en interiores tras el secado.

Si lo que tienes son moho y manchas negras, necesitas tratamiento anti moho antes de cualquier pintura. 

Baños y cocinas: ganar la batalla a la condensación

La mejor táctica es evitar que el vapor se acumule. Ventilar al exterior es clave; si la extracción del baño da a un falso techo, el vapor volverá en forma de moho.

  • Extractor con temporizador/higrostato y conducto al exterior.
  • Ducha: abre la ventana o ventilación mecánica 15–20 min tras usarla.
  • Cocina: campana con salida al exterior (no solo recirculación).
  • Juntas: mantén la silicona en buen estado en bañera, plato y fregadero.

Es recomendable secar superficies mojadas tras ducha o cocinado. Reducir el tiempo húmedo a 24–48 h tras un encharcamiento frena el crecimiento de moho.

¿Qué hacer durante la temporada de lluvias?

Una lista clara y accionable evita olvidar lo importante. Te propongo esta rutina con frecuencia sugerida para cubrir ventanas, tejados, bajantes y juntas del baño. No hace falta hacerlo todo a la vez; divide por zonas y te llevará poco tiempo cada semana.

  • Tejado (trimestral): inspecciona tejas, sella fisuras visibles, limpia las canaletas.
  • Canaletas y bajantes (cada 2–4 semanas): retira hojas, prueba el flujo con una jarra de agua; revisa uniones y abrazaderas.
  • Ventanas y puertas (bimestral): sustituye burletes fatigados, reaplica silicona en juntas abiertas, limpia drenajes.
  • Fachada (al inicio y mitad de temporada): detecta grietas finas; rellena con masilla elástica; revisa encuentros con carpinterías.
  • Baño y cocina (semanal): ventila tras uso, seca superficies, vigila juntas; repara sellados en cuanto veas moho.
  • Interior (mensual): busca burbujas o desconchados en paredes y techos; investiga la causa antes de pintar.

Los tiempos que te indicamos son aproximados, es recomendable hacerlo, sobre todo, antes de que comience la temporada de lluvias, al final del verano.

¿Ya hay moho? Protocolo de limpieza humedad y tratamiento seguro

Si las manchas son pequeñas y superficiales (juntas, silicona, azulejos, esquinas), te recomendamos:

  1. Protección y ventilación: abre ventanas; usa guantes y mascarilla.
  2. Limpieza inicial: mezcla 1 parte de lejía por 5 de agua para desinfectar superficies cerámicas (evita textiles y maderas sin tratar).
  3. Aclarado y secado: enjuaga y seca muy bien.
  4. Tratamiento anti moho específico: aplica un producto eliminamoho para completar la desinfección y evitar la reaparición.
  5. Revisión: si el moho vuelve pronto, revisa ventilación y posibles filtraciones ocultas.

Importante: no pintes sobre moho activo. Primero elimínalo y seca. Pintar encima atrapa la humedad y acelera el desprendimiento posterior.

Soluciones recomendadas por Iterflex

  • Tratamiento eliminamoho Muffyxid: acción directa sobre juntas, azulejos y paramentos con moho. Ideal tras la limpieza previa y el secado. Ver producto.
  • Tras sanear, termina con pintura antihumedad blanca para interiores para sellar y mejorar el acabado. Recomendamos la pintura Antihumedad Aguastop.

Consejos para evitar moho

Mantén una ventilación cruzada diaria de 10–15 minutos y procura que la humedad relativa se mantenga entre el 40% y el 60%; si se dispara, recurre a un deshumidificador. Evita secar la ropa en interiores sin ventilación y, en cocinas y baños, activa la extracción durante y después de usarlos. Repara de inmediato cualquier fuga (cisternas, sifones, llaves) en cuanto detectes goteos. Y recuerda: si aparece una mancha nueva, actúa antes de la siguiente tormenta; en temporada de lluvias, cada día cuenta.

Acabado duradero: cuándo usar soluciones contra humedad en paredes

Después de eliminar el moho y estabilizar la pared, ya puedes rematar:

  • Interiores: usa pintura antihumedad con aditivos antimoho. Aplícala sobre el soporte seco y firme.
  • Exteriores: si hay microfisuras, una capa elástica ayuda a absorber dilataciones; respeta tiempos de curado.
  • Juntas de baño y cocina: sustituye siliconas dañadas por versiones antihongos y seca bien antes de aplicar.

Consejo Iterflex: pinta en días secos y ventila. La humedad ambiental alta retrasa el secado y favorece la condensación inicial.

Checklist rápido para la temporada de lluvias

Te recomendamos llevar este pequeño checklist en tu rutina quincenal durante los meses lluviosos. Dedica 20–30 minutos y, si hay aviso de lluvias intensas para tu zona, adelanta la revisión esa misma semana. Prioriza exteriores (cubierta, canaletas, bajantes) y luego interiores (baño, cocina, cerramientos). Si detectas manchas nuevas, aplica el diagnóstico express y corrige la causa; después sí, limpia o usa un eliminamoho específico.

Cubierta/azotea: sin piezas sueltas, sin charcos persistentes; revisa el estado del impermeabilizante. 

  1. Canaletas y bajantes: limpias y con caída correcta; suma rejillas anti-hojas si vives junto a arbolado.
  2. Fachadas y encuentros: sella grietas finas; atención a pasos de instalaciones y chimeneas.
  3. Ventanas y puertas: comprueba burletes y siliconas; corrige filtraciones de aire/agua.
  4. Baños: renueva siliconas ennegrecidas; ventila tras duchas; abre rejillas.
  5. Cocina: revisa sifón y uniones; busca marcas de “chorreado”.
  6. Fontanería visible: toque rápido a latiguillo grifo y latiguillo cisternas; si notas humedad/olor, sustituye.
  7. Moho interior: limpia (dilución con lejía) o aplica Muffyxid 500 ml; siempre corrige antes condensación/filtración. 

Protege tu hogar en temporada de lluvias 

Cómo proteger tu casa de la humedad no va de soluciones milagro, sino de un comp constante, sellados correctos y ventilación inteligente. Si cortas la entrada de agua, limpias y desinfectas bien, y rematas con productos específicos, verás cómo desaparecen las manchas y no vuelven. Cuando el moho ya está presente, tratamiento anti moho primero; después, soluciones contra humedad en paredes para consolidar el resultado. Y si la mancha regresa tras cada aguacero, estás ante una filtración: busca la grieta, el sello o la teja… y arréglalo cuanto antes.

Comentarios (0)

No hay comentarios en este momento

Nuevo comentario

You are replying to a comment

Consentimiento de cookies